Recibir cosas por mi cumple, santo o fechas señaladas dejó de tener importancia hace mucho para mi, pero necesitaba una excusa para cruzar España y plantarme en su escuela de cocina.
Así, aprovechando que hace pocos días hice la friolera de 16 años de casada y la necesidad de mi chico de visitar Asturias por motivos laborales, pedí por mi aniversario un regalo muy especial.
En el número 20 de la calle San Bernardo de Gijón, Isabel, el alma máter de Aliter Dulcia, daba una clase magistral de bizcochos perfectos el pasado 5 de octubre; y si algo me apetecía en este mundo era estar allí.
Hay quién sueña con ir a a ver al «Boss» o un «Madrid- Barça» pero desde que ella empezó a impartir sus talleres de cocina yo soñaba con participar en al menos uno de ellos.
Ya dentro de su preciosa escuela, junto a otras seis chicas estupendas y antes de comenzar, nos preguntó a cada una la razón por la que asistíamos a su taller y quizás mi respuesta no sonara del todo inteligente pues, mientras las demás hablaban de aprender, yo andaba emocionada por el simple hecho de estar allí, con la autora del blog que me sirvió como ejemplo e inspiración en mis comienzos y por la que siento gran admiración.
Pero no nos equivoquemos, aprendí y mucho. Descubrí el porqué de alguno de mis fracasos y lo más importante, a preparar bizcochos realmente perfectos.
La jornada transcurrió en un suspiro. Amena, divertida y cercana, Isabel nos fue desgranando los entresijos de una repostería honesta mientras batíamos, mezclábamos y horneábamos cuatro deliciosos bizcochos de los que fuimos dando cuenta mientras aún estaban calientes.
Mereció sin duda la pena, por lo que amenazo con volver para que me descubra los secretos de sus maravillosos macarons que, según tengo entendido, son de los mejores que se pueden comer.
Aquí os dejo un pequeño testimonio gráfico de mi paso por una de esas pastelerías con alma, de las que te transportan a otra época, a esos años en los que uno, en compañía o solo, se tomaba su tiempo para disfrutar de la merienda o el café sin mirar los whatsApp ni contar las calorías.
Aliter Dulcia, si tenéis ocasión, no dejéis de visitarla.
Gracias!!!! |
Pero el Principado da para mucho más y con una amplia lista de recomendaciones en mano de lugares donde disfrutar de la cocina astur, mi chico y yo hicimos un tour gastronómico saboreando platos que forman parte, no sólo ya de la cocina local sino que pertenecen a la cultura culinaria de nuestro país; como las típicas fabes que, ineludiblemente, estarán presentes en mi menú de hoy.
Un breve repaso fotográfico de lo degustado y paso a explicar las recetas de los platos elegidos esta semana que son: «Fabes con Almejas», «Pixin sobre Arroz Meloso con Aceite de Albahaca» y uno de los bizcochos de Aliter Dulcia, el «Cuatro Cuartos» y que espero os gusten.
Besos.
Alguno de los platos del menú degustación de Real Balneario de Salinas.( Avilés). |
«Terra Astur» es una franquica presente en todas las ciudades asturianas donde puedes probar la auténtica sidra y comer hasta no poder más. Menudas raciones!!! |
Unos de los Restaurantes de Nacho Manzano, situado en Gijón, cerca del estadio del Molinón. Delicioso!! |
Recomendar también «Casa Fermín» en Oviedo lugar en el que comimos ese «Pixin» o rape sobre arroz que no he podido resistirme a intentar reproducir.
«Fabes con Almejas»
Ingredientes ( para 4 personas):
Para las Fabes:
– 400 g de Fabes de la Granja.*
– 1 Cebolla Tierna.
– 1/2 Vaso de Aceite de Oliva virgen.
– 1 Cucharadita de Pimentón Dulce.
Removemos para que se mezcle todo bien y añadimos el aceite de oliva poniendo a fuego alto hasta que rompa a hervir el caldo.
Será momento de incorporar la cebolla cortada en dos, tres dientes de ajo pelados y el medio pimiento verde. Comenzará a aparecer una espuma que quitaremos con ayuda de una espumadera.
Cuando lleve 1/2 hora cociendo a fuego alto le añadimos las hebras de azafrán diluidas en un poco de caldo caliente de la cazuela junto con el pimentón, removemos y bajamos un poco la temperatura de cocción y rectificamos de sal. Es importante probar el caldo, no debemos añadir mucha sal pues las almejas le añadirán más sabor y podríamos pasarnos, así que es preferible que en ese momento estén sosas.
Dejamos que las fabes se cocinen lentamente a temperatura media durante 2 horas, removiendo de vez en cuando, lo ideal para que no se rompan es zarandear la cazuela suavemente. A mitad de tiempo más o menos, comprobamos que la cebolla y pimiento están tiernos y los sacamos de la cazuela junto a los ajos, lo pasamos todo por la batidora con un poco de caldo y lo volvemos a incorporar a la cazuela.
Durante estas dos horas de cocción, añadimos agua fría en dos ocasiones para “asustar” las fabes (rompe la ebullición y hace que las fabes queden más tiernas).
Probamos las fabes y cuando estén tiernas las apartamos del fuego para que reposen mientras preparamos las almejas que le añadiremos después.
Es importante que para no estropear el guiso pongamos las almejas en agua fría con un puñado de sal durante al menos tres horas ( mientras hacemos las fabes) para que suelten la arena que pudieran tener.
Para preparar las almejas , en una sartén grande, ponemos a freír el ajo y las guindillas y antes de que empiece a dorar añadimos las almejas y el vino o sidra. Tapamos y cocinamos a fuego fuerte unos tres minutos, hasta que abran las almejas. Retiramos el ajo y las guindillas e incorporamos a las fabes moviendo con cuidado para que se mezclen bien sin romperse. Ya estarán listas para servir.
Para el Arroz Meloso:
– 1 Vaso Grande de Arroz.
– 1 Litro de caldo de Jamón.
– 2 Tomates maduros.
– 1/2 Pimiento Verde.
– 4 Cucharadas de Aceite de Oliva Suave.
– 1 Cucharada de Salsa de Soja.
– Media Cucharadita de Sal.
– Una pizca de Pimienta Blanca Molida.
Espero que la maestra me dé su aprobación!!!
9 comentarios
La maestra eres tu y punto…me ha encantado,,
Maravilloso!!!!! Sin más!!! Un beso
excelente, todo muy bueno
Un sueño hecho realidad, un viaje de ensueño, te ha quedado todo realmente apetitoso. Beso.
Como siempre tengo que felicitarte!! Una pasada!! yo creo Lou que te has superado!!! que pinta y que viaje!!! me alegro muchísimo que hayas cumplido uno de tus sueños!!
Muchos besos y hasta muy pronto!! Se me esta haciendo muy larga la espera!!!
ESE BIZCOCHO LO QUIERO EN MI CASA!!!!!
Increible, precioso, qué delicadeza… Y sí, es que en Asturias se comemos muy bien!!!! Un abrazo desde Oviedo. Ana
Menudas recetas, no sabría con cual quedarme, son las tres estupendas.
Un beso
Esto es la repera ¡¡¡ chica que viaje mas bien aprovecho ¡¡¡ enhorabuena. Si hay algo que de verdad me gusta es dar cursos de cocina, repostería, de todo y mi mayor alegría seria tener tiempo para hacerlos. El curso muy bien aprovechado, ahora que los conocimientos ya los llevabas puestos. ¡¡ Menuda tarta ¡¡¡ El viaje fantastico.
Un post precioso.
Bsss desde Almeria.
Ahhh¡¡ me llevo la receta del bizcocho, jeeeee …..
Fue un placer compartir curso contigo y descubrir tu blog Lourdes!!! ¿¿Nos veremos en el de macarons?? Un besazo!! ^_^