Almachar. El origen.
Almachar es una pequeña localidad de la Axarquía malagueña situada junto al Mediterráneo, entre montañas de grandes pendientes y con suelos de pizarra.
Famosa por sus excelentes pasas, es además una de las zonas más antiguas de Europa dedicada al cultivo de la vid.
Repleta de cepas centenarias de Moscatel de Alejandría, fue la villa elegida por los hermanos Ordoñez, allá por 2004, para establecer su bodega, con la intención de iniciar una producción de vinos de calidad recuperando así, de paso y de manera sostenible, la economía local.
Debido a lo abrupto del terreno con grandes inclinaciones, en ocasiones de hasta el 70%, la vendimia de esta uva dorada, se convierte en la más singular del viejo continente; pues debe realizarse a mano y servirse de mulas para su traslado.
Los viñedos, practicamente extinguidos tras la filoxera que asoló Málaga a finales del s.XIX, se encuentran hoy recuperados y repartidos por toda la zona, en diferentes parcelas de 3.000 cepas por hectárea, con una edad que va desde los 40 años a los más de 100.
Un invierno muy seco ha condicionado que este año la campaña se adelantara, por la necesidad de coger la uva bien hidratada. Se prevé una cosecha limitada, pero de gran calidad.
Cortijos de la zona en los que se pueden observar las zonas destinadas a secar la uva para hacer pasas. |
La Vendimia
Vamos a recoger uvas. Nos acompañas?
El Tesoro de Almachar |
El protagonista de la mañana |
Las Bloggers de Granada |
Las bloggers de Málaga |
La cosecha
La Bodega
Alistair es experto en la elaboración de blancos secos y colabora en otras bodegas Jorge Ordoñez en Rías Baixas y Valdeorras.
La Fermentación
La Cata
Botani Blanco Seco
Botani Garnacha
Nos hemos quedado sin probar el Botani Espumoso; está agotado pues al parecer su perfume exótico y frescas burbujas entusiasman a quienes lo prueban. Espero que no se me escape la próxima cosecha.
Selección Especial Nº 1. Blanco naturalmente dulce
Pasamos pues a catar los dulces y comenzamos por el Selección Especial Nº 1.
Un dulce que sorprende por su ligereza y frescura. Con toques de cítricos con miel y frutas tropicales es ideal como aperitivo, acompañando un buen jamón o embutidos, o servido con los postres.
Victoria Nº 2. Blanco naturalmente dulce.
Elaborado con una selección de la mejor fruta de viñedos situados a gran altitud, El estadounidense Robert Parker, uno de los más influyentes críticos de vino del mundo, cató personalmente la añada del Victoria 2012 y le otorgó 95 puntos sobre 100, destacando en su nota de cata, su textura excepcional y super pureza, el impactante aroma a albaricoque caramelizado, mermelada de durazno y frutos tropicales; diciendo además que: “es un vino tan sensacional como singular. Hay que saborearlo para creerlo”.
Ideal con el foiè gras y los quesos, es perfecto además a los postres para acompañar helados, fresas o dulces.
Victoria Nº 2, se puede encontrar en la Cartas de los mejores restaurantes del mundo.
Gelée de Vino de Málaga Naturalmente dulce Nº2 Victoria.
Viñas Viejas Nº3. Blanco naturalmente dulce.
Esencia Nº4. Blanco naturalmente dulce.
El Esencia es un vino único en su clase en España, por lo que no está acogido a ninguna denominación de origen. La mayor aportación de Alois Kracher al panorama vinícola de nuestro país.
Denso y de color anaranjado con aromas a frutas confitadas, piel de naranja, melocotones o albaricoques. Comparado con los mejores Tokaji húngaros, ha sido considerado como el mejor vino blanco de España. Un vino de postre que puede ser tomado como postre.
Nos despedimos agradecidos con un pequeño tesoro en nuestras manos; Un Botani blanco seco y un maravilloso Victoria Nº2 de 2013 que reservaré para ocasiones especiales. Puedes encontrarlos a la venta en su página web junto a una extensa información y muchos y deliciosos vinos.
www.grupojorgeordonez.com
Los Bloggers acabaremos la jornada en la vecina Torre del Mar disfrutando de una deliciosa comida a pié de playa, regada como no podía ser de otra manera, con un blanco bien fresquito de los hermanos Ordoñez, gentileza de nuestros amigos María y Ángel de Oak Power
Ensalada, Gambas Pil-Pil, Boquerones, Cazón en adobo, Puntillitas y Helado de turrón. Un fantástico menú típico de la costa del sol. |
5 comentarios
Lourdes, genial tu crónica, como siempre. Yo ya estoy pensando en como maridar los vinos que nos trajimos a casa, Desde luego que para mi han sido todo un descubrimiento, y más habiendo conocido el origen de todo, y la forma de recoger la uva y transportarla, desde luego una característica más que le otorga más encanto a estos vinos.
Besos.
Lou!!! Si hay algo que me enorgullece tanto como tu amistad, Es ver como poco a poco vas mostrando ese Arte tan grande que llevas dentro. Te superas cada día!!! Una Crónica espectacular!!
ENHORABUENA!!!! Tus amigas estamos muy muy orgullosas de ti!!
Disfruta de tus vacaciones!!!
Besos!!!
Señora… Gracias por su excelente crónica, espero que tanta maestría no quede encerrada en su blog y sea tomada en cuenta por gastrónomos expertos en vinos.
Señora… Gracias
estupenda cronica un beso desde Malaga
Una crónica excepcional realizada con una maestría excepcional. Es maravilloso ver y leer el espíritu de unos vinos y de una tierra con esa naturalidad y con esa intensidad. Están todos los detalles importantes y las curiosidades que te incitan a viajar hasta un destino. Gracias por un reportaje merecedor de varios premios. Es todo un lujo.