Las estrellas Michelín son a la cocina lo que los Oscar a la industria del cine.
Todo actor trabaja con la ilusión de ver cumplido el sueño de conseguir una estatuilla que lucir en sus estanterías; al igual que todo buen cocinero aspira, a que la famosa guía francesa coloque uno de sus astros a la cocina de su restaurante.
Y en ello está Juan Andrés Morilla, nuestro flamante chef granadino, empeñado a base de tesón y trabajo, en lograr que la primera estrella de su provincia sea para El Claustro.
Los comienzos de Juan Andrés para hacerse un hueco en la primera división culinaria no fueron fáciles, como los de casi ningún gran cocinero; pero hoy ya no camina solo.
Bajo el abrigo de Gastroarte, colectivo fundado por el historiador, escritor y gastrónomo, Fernando Rueda García, al que pertenecen una treintena de grandes cocineros y con el apoyo mediático de Oak Power Comunicación, nuestro, confiamos, futura estrella Michelín, da un paso más en su carrera y estrena local en la ciudad de La Alhambra.
El Carmen de Isabela, una antigua casa señorial rehabilitada con la intención de albergar próximamente un acogedor hotel y restaurante, al que se ha anexado un moderno edificio, ha sido el enclave elegido por Juan Andrés para ampliar su oferta y dotar a Granada de un espacio emblemático, destinado a celebraciones de toda índole, en las que la calidad del servicio gastronómico sea prioritaria.
Arropado por sus gastrocompañeros y haciendo gala de su profesionalidad, capitaneó la inauguración de su nuevo proyecto.
Isabela acaparó focos y se convirtió, a las puertas de la presentación en Marbella de la guía Michelín 2015, en una pasarela de la cocina Andaluza y uno de los eventos gastronómicos del año.
Carmen de Isabela
Apertura
Imágenes del exterior del Carmen ( Casa señorial típica granadina). |
En Escena
Fernando Rueda García, es el profesor, historiador, gastrónomo y escritor, creador de Gastroarte, que ha conseguido que una comunidad Gastronómica, que comenzara siendo un grupo de amigos que se reunían en torno a su pasión por la cocina, se convierta en una plataforma de lanzamiento y pilar de apoyo para los cocineros andaluces de alto nivel.
Ángel y María, dos grandes profesionales de la comunicación, responsables de que Marbella haya sido elegida como sede para la presentación de la guía Michelín 2015, se encargan de la difusión mediática de la carrera de Juan Andrés y de que su trabajo tenga el reconocimiento que se merece.
Juan Andrés atendiendo a los medios de comunicación
Pasarela de productos
Pudimos probar los nuevos vinos de las bodegas granadinas Muñana |
Juve & Camps nos deleitó con sus cavas, dándo a conocer su nuevo lanzamiento especial para hostelería. |
Deliciosos los vinos de las bodegas, Granadinas también, Pago de Alamares |
Venidos desde Madrid, Carnicas Jafisa |
Jafisa nos ofreció también una degustación de sus quesos. |
El Jamón y los embutidos de gran calidad también tuvieron su lugar en el evento |
Amplia selección de Embutidos de Cerdo |
Corner destinado a la repostería
Rincón del Fumador
Comienza el Espectáculo
Acto I
La encargada de abrir la sesión fue Paz Ortega, experta en repostería creativa, con una demostración de decoración con fondant y el montaje de una mesa dulce dedicada a Juan Andrés, especial para la ocasión.
Le siguió Diego Gallegos, el chef del Caviar que, con su habitual simpatía fue descubriendo, a los privilegiados asistentes a la cata de caviar de Riofrío, los secretos de uno de los productos granadinos con mayor proyección y reconocimiento de calidad a nivel mundial.
Y llegó el turno de la cocina japonesa, para la que yo tenía reservada mi plaza y de cuya demostración, por parte de los chefs del restaurante Ta-KuMi de Marbella, Álvaro Arbeloa y Toshio Tsutsui, disfruté enormemente. Prueba de ello son las fotos de los platos que tuvimos la suerte de probar además de ver su elaboración en directo. Fue una auténtica delicia escuchar sus explicaciones y observarlos mientras trabajaban.
Se unió a la clase don Fernando Rueda quien hizo además un breve repaso histórico de la influencia de la gastronomía española en la cocina japonesa. Un lujo de clase.
Los platos
La comida estuvo maridada con Essential , el nuevo cava de Juve & camps
Los Maestros
Juan Andrés intercambiado opiniones con Álvaro Arbeloa, Ivan Bravo y Fernando Rueda García, prsidente de Gastroarte |
Algunas fotos con los cocineros, junto a mis colegas bloggers Paz y Beatríz . Nos visitó también Ana Garín, un gran talento y futura promesa de la cocina, que se alzó con el galardón de Mejor Chef Joven de Granada en su primera edición.
Descanso
Tras el almuerzo y los cafés comenzará la segunda tanda de Show Cookings
Acto II
El Chef Malagueño Amador Fernandez, impresionó a los asistentes con los tratamientos al vacío a los que se pueden someter las carnes, para conseguir de ellas resultados espectaculares.
Le seguiría Juan Carlos Trujillo, gran cocinero linarense, quien se encargó de instruir a los asistentes en el mejor uso del aceite de oliva virgen extra en su variedad picual dentro de la cocina.
La cocina Armenia llegó de manos de Ignacio Carmona y Fernando González para sus afortunados oyentes.
Se cerró la primera parte de la inauguración destinada a exhibición de productos y artes culinarias con la ponencia de Richard Alcayde sobre las conservas de calidad.
Richard Alcayde(Foto de su perfil en Gastroarte) |
Acto III
Diego Gallegos montando sus deliciosos macarons. |
Los Aperitivos
de Benito Gómez |
de Diego Gallegos |
de Cati Schiff |
de Sergio del Río |
de Javier Hernandez |
de Charo Carmona |
de Jordi Bataller |
de Israel Ramos |
de Willie Orellana |
de Pachu Barrera |
Staff
El personal, impecable. |
Acto IV
La Cena
El primer plato estuvo a cargo de Mauricio Giovanini, a quién, por encima de todo le preocupa que sus platos sean deliciosos; mostrando gran interés por las opiniones de los comensales a quienes deleitó con una elaboración de quisquilla de Motril, jugo de remolacha y foiè helado.
El segundo fue una delicada creación de Mauro Barreiro. De sabor sorprendente con un juego de texturas y matices exquisitos.
Es el momento de Juan Andrés, nuestro anfitrión, que se ganó al público con una gyoza japo-andaluza. Una explosión de umami que a más de uno nos hizo cerrar los ojos de gusto.
El Maestro continuó con su mosaico de pulpo con el que cautivó muchos paladares.
Llegó el turno de Borja Arenas, que nos regaló este Salmonete, sin trabajo para nosotros, porque imagino que conseguir ese bocado del Mediterráneo sin espina alguna, le llevaría sus horas de preparación. De diez.
Contundente, divino y de magistral ejecución, el plato de Kisco García. Espectacular.
El broche de oro lo puso Diego del Río con un postre en cuyo montaje, cual coreografía de danza perfectamente estudiada, participaron todos los cocineros presentes en el evento. Un espectáculo realmente emocionante.
Con el plato de Diego, una deliciosa, exótica y perfecta combinación de aromas, sabores y color, se cerraba el extraordinario menú que consiguió arrancar una ovación y el aplauso de los asistentes.
Estos fueron los vinos con los que se maridó el menú.
2 comentarios
Como siempre un placer pasearme por tu blog!! felicidades corazon eres todo Arte!!!!
No le falta detalle. Felicidades guapa